Trasfondo Bíblico:
Apocalipsis 17:1 a 19:10
Verdad central: El
rechazo de las normas de Dios de justicia y santidad, traerá juicio al mundo
Texto áureo:
¡Aleluya! Salvación y honra y gloria y poder son del Señor Dios nuestro; porque
sus juicios son verdaderos y justos. Apocalipsis 19:1,2
Objetivos
1. Conocer a quién
representa Babilonia en la profecía, y las razones de su caída.
2. Renovar la dedicación
a Cristo para poder asistir a la cena de las bodas del Cordero.
Bosquejo
I. El misterio de
Babilonia
A. Babilonia ebria con
la sangre de los santos
B. Su destino: La
perdición y destrucción
C. Siete cabezas y diez
cuernos
II. La destrucción de
Babilonia
A. Anuncio de la caída
de Babilonia
B. Salid de ella pueblo
mío
III. Habrá regocijo en el
cielo
A. Cuatro veces
"aleluya"
B. La cena de las bodas
del Cordero
Introducción
Daniel interpretó la gran
imagen del sueño de Nabucodonosor como una sucesión de imperios que comenzaba
con Babilonia hasta llegar al fin del siglo. El sistema mundial que esta imagen
de Babilonia representa debe ser destruido antes que el reino de Cristo pueda
introducirse y llenar la tierra. La razón principal para su destrucción es el
hecho de que siempre ha estado lleno de "los deseos de la carne, los deseos de
los ojos, y la vanagloria de la vida" (1 Juan 2:16).
La destrucción de esa
imagen (es decir, del sistema mundial que representa) la anuncia un ángel en
Apocalipsis 14:8. Se dan más detalles en los capítulos 17 y 18. Luego el
capitulo 19 muestra la respuesta en el cielo al juicio justo de Dios.
Comentario Bíblico
I. El misterio de
Babilonia (Apocalipsis 17:1-18)
A. Babilonia ebria con
la sangre de los santos
Pregunta: ¿A quién
representa la gran Babilonia?
La mujer de escarlata que
se llama Babilonia en la visión de este capítulo es una prostituta espiritual
que promueve la adoración falsa, que incluye a todas las religiones y sectas
falsas, e iglesias apóstatas. Su forma final en la gran tribulación incluirá la
adoración del anticristo. Algunos identifican esta Babilonia con la antigua
Babilonia reconstruida, o con Jerusalén, o alguna otra ciudad. Parece más bien
que representa el sistema mundial entero, el mundo que la Biblia dice que yace
en maldad, es decir, "bajo el maligno" (1 Juan 5:19). Esto se confirma en
Apocalipsis 17:15 que identifica las aguas en que ella se sienta como los muchos
pueblos del mundo. Así que ella representa el sistema mundial desde Babilonia
hasta el presente.
Pregunta: ¿Qué
muestra el versículo 4 acerca de Babilonia?
Los líderes del mundo
cometen prostitución espiritual con ella, y entran en unión con el sistema
religioso de Babilonia y su inmoralidad y corrupción. Los hipócritas y los
falsos profetas animan a las personas a seguir sus falsas doctrinas. Ella no
requiere verdadera santidad, ninguna devoción al Dios verdadero. Más bien, ella
embriaga a las personas con el vino de su inmoralidad, haciendo que sigan
religiones falsas.
La bestia escarlata en
que ella se sienta está llena de nombres que blasfeman la santidad y la gloria
del Dios verdadero. Es la misma bestia que se describe en Apocalipsis 13:1. Sus
cabezas parecen indicar una secuencia, así que la bestia tiene una cabeza que la
controla a la vez. Los diez cuernos parecen estar juntos al mismo tiempo y se
describen más en 17:12. Algunos identifican a la bestia con Roma y con una
secuencia de siete emperadores, pero eso la limita al pasado, y la bestia está
presente en los postreros tiempos. Apoya el sistema religioso apóstata del mundo
y culmina con el reino del anticristo.
En contraste con Israel
(vea capítulo 14), esta mujer de escarlata está vestida con símbolos de las
riquezas y el poder de este mundo. El cáliz de oro produce un contraste mayor,
porque es muy diferente de la copa del Señor. Su oro por fuera es hermoso, pero
por dentro está lleno de inmundicias y corrupciones religiosas y morales, todas
ofrecidas al mundo a nombre de la religión. Como la madre de rameras, ella ha
engendrado todas las religiones y sectas falsas que se han levantado desde el
principio.
Esta mujer de escarlata
también está ebria continuamente con la sangre de los santos y de los mártires
de Jesús. Esto la identifica aun más como la que personifica el sistema mundial.
Esto significa que se deleita en la sangre, es decir, en la muerte de estos
santos y mártires, y sin duda incluye todos los que murieron por su fe desde el
tiempo de Abel hasta el fin.
B. Su destino: La
perdición y la destrucción
Pregunta: ¿Cuál es el
destino de la bestia?
Juan pensaba en la mujer
y la bestia. Eran un misterio para él, aunque la atención hacia las riquezas y
el adorno externo debieron haberle hecho ver su origen satánico, pero la visión
no era un misterio para el ángel que le explicó a Juan. Note que era un
misterio, no dos. La bestia y la mujer tienen una relación inseparable. No se
puede entender una aparte de la otra. En efecto, el ángel da casi toda la
atención a la bestia, identificándola con su cabeza que tenía la herida mortal
(Apocalipsis 13:3). Existió como el sistema político mundial en forma de
imperios mundiales hasta la caída del Imperio Romano. Luego como la imagen de
hierro y barro que se describe en Daniel 2:41-43, ha habido un largo período sin
ningún imperio como el de Roma. Durante la gran tribulación la bestia aparecerá
de nuevo como un imperio mundial gobernado por el anticristo y dominado por
Satanás. Así que el imperio de la bestia durante la gran tribulación sube del
abismo del infierno.
El imperio del anticristo
no durará mucho porque el destino de la bestia es perdición, es decir, ruina
total, eterna destrucción, pero en su comienzo, el reino del anticristo
maravillará a los que quedan en la tierra, cuyos nombres nunca se han escrito en
el libro de la vida. Serán atraídos a la bestia y parecerán identificarse con
los que toman la marca de la bestia y la adoran. Ellos también se encaminan
hacia la perdición eterna en el lago de fuego, el castigo final de todos los que
no aceptan a Cristo como su Salvador.
C. Siete cabezas y diez
cuernos
El ángel luego identificó
las siete cabezas e indicó un simbolismo doble. Son siete montes o cerros. En el
tiempo de Juan sería Roma, la ciudad de siete cerros. La gente del tiempo de
Juan vivía durante el reino romano.
Las siete cabezas
representan siete reyes; cada uno representa un reino en la secuencia del
sistema mundial en que Roma era el sexto, pero la bestia no sólo tiene siete
cabezas, sino que es la octava; es de los "siete" en el sentido que pertenece al
sistema mundial babilónico que le precedió y lo culmina, aunque no es parte de
los siete.
Los diez cuernos
representan diez reyes, es decir, diez reinos o naciones que tendrán mucho poder
político por un corto tiempo. Esos reinos no existían todavía en los días de
Juan. Existirán al final de la época de la Iglesia y tendrán poder en el tiempo
del fin cuando aparezca el anticristo. Estarán unidos de pensamiento y
propósito, y delegarán su poder y darán su apoyo y lealtad a la bestia, es
decir, al anticristo y su reino. (Daniel 7:7,8, que los representa como diez
cuernos, muestra que no están unidos al principio. Tres serán obligados a
entregar su poder y autoridad a la bestia. Los cuernos que quedan darán su poder
al pequeño cuerno, el anticristo.)
Pregunta: ¿Cuándo
vencerá el Cordero a la bestia y las diez naciones?
Apocalipsis 17:14 se
traslada a la batalla final de la gran tribulación en que el anticristo y sus
fuerzas (incluyendo los reinos o las naciones representados por los diez
cuernos) hacen guerra contra el Cordero. Jesús vencerá, porque El es y siempre
será el Señor de señores y Rey de reyes, el gobernador justo de este mundo. Todo
creyente fiel estará con El. La victoria es suya, pero ellos tendrán parte en su
triunfo. Entonces El introducirá la época del reino milenial.
En algún punto durante el
reino del anticristo, las diez naciones que lo apoyan odiarán a la mujer de
escarlata que incluye toda religión falsa. Es probable que cuando empiecen a
adorar al anticristo no habrá lugar para otra religión, así que destruirán todas
las demás instituciones religiosas. Con esto estarán en realidad cumpliendo la
sentencia de juicio mencionada en Apocalipsis 17:1, ya sea que se den cuenta o
no. Entonces, lo que los diez cuernos o naciones hagan, los preparará para su
propio juicio.
II. La destrucción de
Babilonia (Apocalipsis 18:1-24)
A. Anuncio de la caída
de Babilonia
Pregunta: ¿Qué
muestra que la Babilonia del capítulo 18 es el mismo sistema mundial descrito en
el capitulo 17?
Algunos creen que la
Babilonia del capítulo 18 es diferente de la del capítulo 17, pero en 17:6 ella
está ebria de la sangre de los santos y los mártires de Jesús. En 18:24 se ve
que en ella se halló la sangre de los profetas y los santos. Todas las naciones
han bebido del vino del furor de su fornicación 17:2; 18:3. Todos los mercaderes
de la tierra se enriquecen por medio de su sensualidad y deseos de lujo. Así que
la mayoría de los escritores a través de la historia de la Iglesia han
considerado que los capítulos 17 y 18 presentan dos aspectos del sistema único
del mundo babilónico. "Después de esto" indica un período de tiempo entre la
visión del capítulo 17 y la del capítulo 18.
La visión se inicia con
un ángel, lleno de gloria y poder, que proclama a gran voz que la gran Babilonia
ha caído. Su caída incluye aspectos comerciales y políticos, y produce un
colapso económico mundial. Se puede ver una tipología de esto en la destrucción
total de la Babilonia antigua por Senaquerib en 689 a.C. Esta destrucción
sacudió al mundo conocido de esos días y cumplió con las profecías de Isaías
(Isaías 13:19-21, donde los verbos hebreos en el versículo 20 son activos y
simplemente dicen que Babilonia no continuará, pero que su tiempo estaba por
venir; Isaías 13:22; 14:22,23; 21:9,10, que dicen cómo Isaías recibió las
noticias de la caída de Babilonia; e Isaías 46:1,2; 47:1-15, que describen el
juicio de Babilonia).
El gran sistema mundial
de Babilonia está destinado a caer, porque todas las naciones han bebido de su
inmoralidad en sentido espiritual y literal. Ella las obligó (Apocalipsis 14:8),
pero también fue decisión de ellas. Su materialismo hizo que desearan más lujos,
y esto enriqueció a los mercaderes del mundo.
B. Salid de ella pueblo
mío
Pregunta: ¿Quiénes
deben prestar atención a la advertencia de salir de Babilonia y por qué?
La visión vuelve al
tiempo antes de la caída del sistema babilónico. Otra voz, posiblemente la de
Dios o de uno que habla por El invita al pueblo de Dios a salir de ella. Esto no
es sólo un llamado a salir de la Roma pagana sino a dejar de tener comunión con
los pecados del mundo que están amontonados como una torre muy alta. Este
llamado era apropiado en la época de Juan. También es un llamado profético a la
última generación de creyentes que aún esté en la tierra antes del principio de
la gran tribulación. Por último, es un llamado a todas las generaciones
incluyendo la presente. Aunque el sistema mundial continúa hasta el fin, Dios
llama a los cristianos a que no participen de su pecado. Dios había sido amoroso
y paciente con Babilonia en el pasado, pero su exaltación de sí misma y su
codicia algún día causarán su caída.
Cuando Babilonia caiga,
será demasiado tarde. Los reyes de la tierra lo reconocerán y se lamentarán
cuando su juicio repentino llegue (18:9,10). Los mercaderes del mundo se
lamentarán porque nadie comprara sus mercancías (versículos 11-17). Luego todos
los dueños de grandes naves, los marineros y los comerciantes de importación y
exportación se unirán a ellos, pero su tristeza no tendrá ningún efecto. El gran
sistema mundial de Babilonia desaparecerá para siempre. Su caída será definitiva
e irreversible. Todo lo que hay en el presente sistema mundial tendrá que ser
destruido para que lleguen las mejores cosas del reino de Dios prometido a los
creyentes (Lucas 12:31-34).
III. Habrá regocijo en el
cielo (Apocalipsis 19:1-10)
A. Cuatro veces
¡aleluya!
Esta visión empieza con
un gran coro celestial que canta un poderoso coro de aleluya en respuesta a
Apocalipsis 18:20, la destrucción de Babilonia. "Aleluya" es hebreo para
"¡Gloria a Dios!"
Pregunta: ¿Por qué
responden los que están en el cielo a la caída de Babilonia con aleluyas?
El segundo aleluya es aun
más dramático y enfático, y reconoce la totalidad de la destrucción del sistema
mundial babilónico. Luego los veinticuatro ancianos (que probablemente
representan la Iglesia) dan la respuesta con un aleluya y los cuatro seres
vivientes se unen para dar su aprobación de lo que Dios ya ha hecho. Una voz que
sale del trono entrega la orden de continuar la alabanza. El cuarto aleluya
responde reconociendo al Señor como el Todopoderoso. El reino milenial está por
establecerse por medio de Cristo.
B. La cena de las bodas
del Cordero
Pregunta: ¿Quiénes
participarán en la cena de las bodas del Cordero?
El cuarto aleluya se
canta en regocijo por la cena de las bodas del Cordero. Esto celebra la
vindicación completa del pueblo de Dios y es el cumplimiento de las parábolas,
profecías y tipología del amor entre Cristo y la Iglesia. La desposada aquí
incluye todos los que son parte de la verdadera Iglesia, es decir, todos los
creyentes fieles y nacidos de nuevo. La desposada también se llama la esposa
aquí porque los creyentes ya han entrado en una relación íntima, cariñosa y
personal con Cristo. Esta relación con Cristo es posible sólo si seguimos y
obedecemos sus mandatos. Entonces podemos estar seguros que también
participaremos de la cena de las bodas del Cordero.
La Iglesia se ha
preparado. Note que ella ya está en el cielo con El. Esto indica que el gran
banquete de bodas se lleva a cabo antes que Cristo regrese triunfante para
derrotar al anticristo y sus ejércitos. Esto concuerda con 1 Tesalonicenses
4:15-17 donde la Iglesia es arrebatada para recibir a Jesús en el aire. Note
también que el tiempo es después del juicio de la gran ramera de Babilonia que
se contrasta con la verdadera Iglesia. Así que esto es al final de la gran
tribulación, y la esposa del Cordero incluye a todos los redimidos y los
mártires que salen de la gran tribulación.
Aplicación
Los grandes y poderosos
hombres de este mundo pueden pasar por alto las advertencias del libro de
Apocalipsis y a los verdaderos creyentes, pero la voz angelical que le dijo a
Juan que escribiera esto, aclaró que los creyentes son los bendecidos. Son
llamados a participar en la cena de las bodas del Cordero y destinados a tomar
parte en el gozo que durará para siempre.
Con base en las parábolas
de Jesús algunos escritores dividen a los creyentes en varios grupos, haciendo
que la esposa sea la más especial, pero al examinar las parábolas de cerca es
fácil ver que Jesús usó diferentes términos en distintas parábolas para realzar
varios aspectos de la relación con El. En Lucas 14:16-24, por ejemplo, entre los
invitados se incluyen todos los judíos y los gentiles. En Lucas 5:34, los
apóstoles son los amigos o asistentes del esposo, pero eso no los excluye de la
esposa, la Iglesia. En 1 Tesalonicenses 4:16,17 es evidente que todos los que
están en Cristo, ya sean muertos o vivos en el momento del arrebatamiento, serán
unidos en un solo Cuerpo y resucitarán para el encuentro con Cristo en el aire.
La relación con Jesús es lo más importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario