El noviazgo llorón se da cuando los enamorados en la relación (novio o novia), deciden utilizar el arma súper secreta (por lo menos eso cree el que la usa), conocida con el nombre de “lágrimas”, para lograr sus objetivos o caprichos.
Sucede cuando uno de los dos tiene algo importante que decir a su pareja y la otra persona
irrumpe en llanto, justo en ese preciso momento. Arma muy utilizada por
las mujeres, pero en estos tiempos también ha sido aprovechada por los
hombres. La pregunta es: ¿Con qué intención lo hacen?
¿Para hacer sentir culpable a la otra persona?,
¿Para qué no le siga discutiendo del tema porque sabe que lleva las de
perder?, ¿Para lograr que la persona ante la cual llora sienta lástima?,
¿Porque es la forma
en que de pequeño o de pequeña conseguía las cosas, por ejemplo, los
caramelos? o ¿Para sentir que eres la víctima? (nota: si el llanto es
producto de un golpe, definitivamente eres una víctima, pero no es este
el caso). El asunto es que utilizar las lágrimas es un comportamiento
que bien puede mostrar dos cosas:
1. El alto grado de sentimentalismo que tiene la persona
(en realidad esto se da en muy pocos casos, como dos, o tal vez tres en el mundo), o;
2. La forma que utilizan para comunicar sus anhelos, deseos o temores.
(Esta es la de la que hablamos). Los niños recién nacidos tienen una
particular forma de comunicación: las lágrimas. Ellos no saben hablar,
entonces su única forma de comunicar lo que necesitan es el llanto. Lo utilizan
para comunicar por ejemplo, que tienen deseo de hacer pupu (pupu:
dícese de un niño que necesita ir al baño), lo utilizan también para
pedir alimento, para decir que les duele el estómago, para decir que
quieren dormir o jugar, para llamar la atención o para espantar a los
que le hacen feas muecas cuando los visitan y les hablan en un idioma
extraño.
Cuando una persona utiliza el llanto para lograr algo de su pareja, lo único que muestra es la edad que tiene: dos, tres o siete meses de nacido.
Esto lo vemos todos los días en la vida misma, jóvenes de 15, 16 o 18
años de edad, comportándose como recién nacidos. Y peor aún, cuando
vemos a los adultos comportándose igual.
Es necesario recordar que
definitivamente no es necesario el llanto cuando se conocen el
significado de las palabras o cuando hemos aprendido a comunicarnos.
Entonces: ¿Por qué los novios o novias lloran?
Porque sencillamente quieren algo, pero
no saben cómo pedirlo. ¿Ha visto algún niño en una tienda dando vueltas
en el suelo y haciendo rabietas a moco partido (moco partido: dícese de
un niño que llora desconsoladamente), para que su madre le compre un caramelo? Y el colmo, ¿ha visto cuando la madre del niño saca dinero de su bolso y le cumple el deseo?
Eso es lo peor que puede hacer la madre por él, ya que le afirma que ella aprueba su comportamiento y él pensará que esa, es la forma de conseguir todo lo que él quiere.
Una solución para los llorones o lloronas es que se les diga que no se pueden hablar las cosas si está llorando, que no es la forma
correcta de resolver los problemas. Cuando se llora, se cierra la mente
y se abre la llave de los ojos, pero cuando se deja de llorar, se
cierra la llave de los ojos y se abre la mente.
Hay momentos cuando el llanto es
apropiado: un entierro, una traición, un golpe en una uña, una fuerte
migraña, una sorpresa especial. Pero NUNCA para resolver conflictos o
problemas normales de las relaciones.
Tips prácticos para dejar de ser un llorón:
1. Cuando el ser humano
está triste, todo le parece mal, cuando está alegre todo le parece
bien. Las lágrimas pueden empeorar una discusión.
2. Acepte y decida dejar de acudir a las lágrimas como medio de escape.
3. Trabaje con el niño
que vive dentro tuyo, recuerda que vas a vivir con él toda la vida, así
que no permitas que él te controle, hazlo tú.
4. No permita que el llanto le controle, usted tiene la capacidad de controlarlo.
No estoy desacreditando el valor expresivo de los sentimientos.
Lo que estoy desacreditando es el hecho de utilizar los sentimientos como medio de manipulación.
Autor: Marco Vega

No hay comentarios:
Publicar un comentario