La región conocida como Circulo de Fuego del Pacífico, o simplemente
Anillo de Fuego, abarca unos 40.000 kilómetros de los países que bordean
el Océano Pacífico. El nombre deriva de los volcanes más grandes que
están situados de una forma que casi cierran un círculo.
Históricamente, las erupciones de este cinturón de volcanes están ligados con el movimiento de grandes placas tectónicas.
Cada vez que se alcanza el límite de resistencia del borde de una de
estas placas, las rocas se rompen y causan terremotos o erupciones
volcánicas.
A pesar de que recibió poca atención de los medios, lo cierto es que
diez de los grandes volcanes en el Anillo de Fuego entraron en erupción
en los últimos meses. Algunos de ellos estaban en estado latente durante
décadas. Es muy raro ver a tantos activos al mismo tiempo, lo que puede
indicar que el mundo está a punto de ver una ola de grandes terremotos.
Para algunos estudiosos de la profecía dicen que es un gran signo del
fin de los tiempos. Aunque a nadie le gusta ser testigo de los
desastres naturales que cobran miles de vida, un simple análisis
debería ser motivo de preocupación:
Los 10 volcanes activos son:
1.- El Monte Sinabung en Indonesia: Está en erupción de forma
intermitente desde Septiembre, pero este mes llegó a entrar en erupción
ocho veces al día. Causó una “granizada” en una gran superficie, lo que
obligó a miles de personas a huir de sus hogares. El martes una nube de
ceniza alcanzó 10 km, un récord para el volcán al norte de la isla de
Sumatra.
2.- El Volcán Colima, México: Desde el domingo pasado, el Fuego de
Colima tuvo erupciones pequeñas, lanzando chorros de lava 35 veces al
día, golpeando algunas ciudades en el estado de Jalisco.
3. – Sakurajima, Japón: En los últimos meses, el volcán se volvió más
violento, con una serie de explosiones que produjeron nubes de cenizas
con una altura de unos 4,5 kilómetros de altura. El cráter Showa, ha
emitido cenizas de manera constante en la última semana.
4. – Fuego en Guatemala: Dos flujos de lava están activos en las
laderas superiores del volcán. La actividad inició el 11 de noviembre y
alcanzó su punto máximo el 18 de noviembre. Columnas de cenizas de hasta
800 metros de altura eran visibles.
5. – Santa María / Santiaguito en Guatemala: Una nube cenizas finas
con 3,2 km de altura fue visto después de una erupción hidromagmática.
6.- Yaser en la isla de Vanuatu: El volcán sigue produciendo
emisiones de cenizas casi continuas desde el 3 de noviembre. Es probable
que continúe y se intensifique en las próximas semanas.
7. – Popocatépetl, México: El volcán Popocatépetl comenzó a emitir
columnas de cenizas generadas por erupciones de intensidad media. Puede
ser visto en la ciudad de Puebla, donde la población se encuentra en
espera.
8. – Monte Marapi en Indonesia: Es el volcán más activo en el
archipiélago de Indonesia, entró en erupción el lunes, enviando una nube
de ceniza negra que alcanzo unos 2.000 metros de altura.
9. – Kliuchevskoi en Kamchatka, Rusia: Desde septiembre ha entrado en
erupción de forma intermitente. Entre el 18 y 19 de noviembre ha
experimentado fuertes emisiones de lava y humo, obstaculizando los
vuelos sobre el espacio aéreo de la región.
10. – Volcán submarino Nishinoshima, Japón: La Guardia Costera de
Japón encontró el nacimiento de una isla formada por la lava de este
volcán en la región del archipiélago de Ogasawara. Con casi 650 metros
de diámetro, es el resultado de una gran erupción submarina

No hay comentarios:
Publicar un comentario